Add Listing Pide cita

Blog

Luxación anterior de cristalino

Cómo es el cristalino El cristalino es una lente biconvexa y transparente que se encuentra dentro del ojo, sin vasos sanguíneos,  suspendido detrás del iris, proporcionándole capacidad de enfoque. El cristalino se encuentra posicionado dentro del ojo de manera fija por unas fibras o zónulas. Cómo se produce la luxación de cristalino Cuando se produce una alteración de estas fibras por un desarrollo anormal o por

Leer más »

LUXACIÓN ROTULIANA EN PERROS

Qué es la luxación de rótula La luxación rotuliana  (o patelar) es una de las patologías osteoarticulares más frecuentes en perros. Prácticamente todos los días vemos perros con esta patología. Muchas veces el hallazgo es casual, pues en los grados más incipientes no da sintomatología en los perros que lo padecen, y es en la exploración médica cuando nos damos cuenta que la rótula. Qué tipos

Leer más »

Problemas en la puesta o distocia en aves

Problemas en la puesta o distocia en aves   Las distocias o dificultades para explusar los huevos es una patología delicada en aves que atendemos frecuentemente en nuestro centro. El pronóstico para el ave que la padece es reservado, pues hay un riesgo real sobre la vida de esa mascota.   Qué predispone a padecer distocia?   –   Razas con más incidencia como Agapornis, Cotorra Argentina,

Leer más »

Rotura del ligamento anterior de la rodilla

La rodilla es una articulación susceptible de padecer diversas patologías, como la rotura de ligamento anterior o posterior, luxación de rótula, lesiones en los ligamentos, osteocondritis desecante (OCD) y fracturas. Qué es el ligamento cruzado anterior Es una banda ligamentosa que une en la articulación de la rodilla la parte craneomedial de la tibia con la parte caudolateral del fémur. Qué funciones tiene el ligamento cruzado

Leer más »

Sarna superficial en el conejo

La Cheyletiellosis es una dermatitis transmisible producida por un ácaro superficial. Se conoce también como “caspa andante”, está causada por Cheyletiella spp y afecta a perros, gatos y conejos pudiendo contagiar a las personas. En este caso hablamos de Cheyletiella parasitovorax común en conejos. Puede estar presente en conejos sanos, hasta que prolifera y se instaura la enfermedad. Produce una dermatitis muy contagiosa, exfoliativa, no supurativa,

Leer más »

SARNA DEMODÉCICA EN CACHORROS

SARNA DEMODÉCICA EN CACHORROS La sarna demodécica es un enfermedad de la piel  provocada por el ácaro Demodex canis y que produce pérdidas de pelo localizadas principalmente en la región de la cabeza. Normalmente afecta a cachorros, ya que las madres les trasmiten los ácaros durante el amamantamiento, los primeros días de vida. El propietario suele notar en el cachorro, que empieza a perder pelo de

Leer más »

Tratamiento quirúrgico de úlcera corneal

Los perros de raza bulldog, carlinos, boxer, los gatos persa, exótico, british… y en general las razas que llamamos braquicéfalas, tienen defectos de  cicatrización corneal, por lo que cuando se hacen una úlcera en los ojos tenemos que llevar cuidado en que esta mejore de manera lo más rápida posible. Si con tratamientos médicos no lo conseguimos tenemos que recurrir a tratamientos quirúrgicos, como hemos hecho

Leer más »

Tumores de tiroides en perros

Unos cuantos datos sobre las neoplasias tiroideas Las neoplasias tiroideas son poco frecuentes en perros.  Representan el 2% de todos los tumores caninos. La mayoría de los tumores tiroideos son subclínicos  y corresponden a adenomas, por lo que cuando son crecimientos detectables suelen ser malignos. Sobre todo aparecen en avanzada edad  y solo el 60% de los pacientes tiene afección bilateral. El 80% de estos pacientes

Leer más »

La urticaria en perros

La urticaria en perros aparece más frecuentemente en razas de pelo corto y puede deberse a reacciones de hipersensibilidad (de origen inmunitario/alérgico) o a reacciones físicas que actúan sobre la piel y provocan la aparición de habones sobre la misma. Urticaria en perros tratamiento Los habones son lesiones que aparecen de forma gradual, no suelen ser calientes, y pueden unirse formando placas. En los perros de

Leer más »
0/5 (0 Reseña)
0/5 (0 Reseña)