Add Listing Pide cita

La leishmaniosis: una enfermedad silenciosa pero peligrosa 

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria grave transmitida por el flebotomo, un pequeño mosquito activo sobre todo durante los meses cálidos. Esta enfermedad afecta principalmente a los perros, aunque en algunos casos también puede aparecer en gatos. Es especialmente común en zonas mediterráneas como la nuestra, y puede tener consecuencias muy graves si no se detecta a tiempo.

 

Los síntomas pueden aparecer meses después de la infección: lesiones en la piel, úlceras, pérdida de pelo (especialmente alrededor de los ojos y el hocico), pérdida de peso, inflamación de ganglios, cojera, apatía, hemorragias nasales y, en fases avanzadas, daño renal irreversible. Pero en muchos casos, los primeros signos son muy sutiles o inexistentes, por lo que es fundamental un control veterinario regular.

 

¿Cómo saber si un animal está infectado?

La forma más fiable de detectar la leishmaniosis es mediante tests serológicos, que se realizan a partir de una muestra de sangre y permiten saber si el sistema inmunitario ha estado en contacto con el parásito. Estos tests se recomiendan una vez al año, especialmente antes del verano. Si el resultado es positivo, se pueden hacer pruebas complementarias (como PCR o análisis bioquímicos) para valorar el estado general del animal y definir el tratamiento más adecuado.

 

En el Hospital Veterinario Garbí (Carretera N-II, km 643), te ofrecemos protocolos completos de prevención, detección y control de la leishmaniosis, con asesoramiento personalizado. Collares, pipetas, vacunas, analíticas… Todo para proteger a tu peludo ante esta enfermedad tan común como desconocida.


No esperes a ver síntomas: prevenir es curar a tiempo.